
¡Bienvenidos a ACECOMPUTO!
ACECOMPUTO le brinda un completo portafolio de servicios. Nuestro personal está cualificado para emplear métodos adecuados, brindándole, de este modo, seguridad y fiabilidad.
Encuentre la mejor oferta en calidad, servicio y precios. Nuestra trayectoria es la mejor garantía que podemos ofrecerle, y la fidelidad de nuestros clientes es nuestra mejor carta de presentación.
Le invitamos a conocer más sobre nuestros servicios en nuestro sitio web. No dude en contactarnos para poder ofrecerle una atención personalizada. Estaremos complacidos en brindarle la ayuda que requiera.
Encuéntrenos en CALLE 68B # 29-60, BARRANQUILLA.
De interés
¡Bienvenidos a nuestro nuevo sitio web!
11.11.2014 20:59OTRAS LISTAS.
10.11.2014 09:02LISTA DE PRECIOS CORTESIA DE MARCELA ESTRADA.
10.11.2014 08:52AVANCES
10.11.2014 08:44El robot que juega ping pong, una de las atracciones del Ceatec
Esta cita, que se cumple en Japón, exhibe nuevos proyectos de ciencia y tecnología.
Por: AFP (Japón) |

Foto: AFP
El robot 'pingpong' devuelve la pelota a un lugar para facilitar el retorno por el jugador oponente.
¿Ganas de jugar al ping pong, pero no hay rival a mano? Ningún problema, ahora se puede apelar a un robot gigante, como el que se exhibe en el salón electrónico Ceatec de Tokio, junto a gafas inteligentes o un GPS táctil, entre otros insólitos ‘gadgets’.
Esta cita obligada para los tecnófilos nipones se celebra hasta el sábado, y con sus aparatos de todo tipo es una ventana hacia el futuro. El robot jugador de ping pong es más bien intimidante: una máquina en forma de trípode, parecida a una manta religiosa, y capaz de jugar sin interrupción y sin fallar, o casi.
El robot "evalúa la trayectoria y la velocidad de la pelota al analizar el movimiento del jugador que tiene ante sí", y tras proceder a sabios cálculos "restituye la pelota a un determinado lugar que facilite su devolución" y la continuación del juego, explica su inventor, el grupo japonés Omron.
La idea no es comercializar este robot, sino "simbolizar la nueva relación hombre-máquina", añade. Este aparato futurista tiene la misma función que esas sorprendentes ‘pom pom girls’ robóticas presentadas en el salón.
Es decir, demostrar las capacidades de la compañía creadora. Estas minicriaturas, que se mantienen en equilibrio sobre una pelota gracias a tres girosensores, fueron concebidas para exhibir la precisión de los componentes electrónicos de la sociedad que las imaginó, a saber Murata Manufacturing.
![]() Toshiba presentó el robot humanoide 'Aiko Chihira'.Foto: AFP. |
Otro robot está presente en el salón: se trata de una joven de largo cabello castaño, que esboza una tímida sonrisa, realiza lentos movimientos con los brazos y parpadea, además de poder comunicarse mediante el lenguaje de los signos, aunque de manera muy somera.
Este prototipo de Toshiba se desarrollará sin duda hacia un robot más elaborado que podría ejercer en el futuro de ‘compañero para gente mayor’.
Robots y envejecimiento
Japón, que es líder en la robótica industrial, espera mucho de los robots inteligentes para intentar compensar la reducción de la mano de obra en el país, provocada por el envejecimiento de la población y la muy baja natalidad.
![]() El androide repliee S1 será protagonista en una adaptación teatral de 'La metamorfosis' del escritor Franz Kafka. Foto: AFP. |
Además de estas insólitas criaturas, el Ceatec 2014 ofrece muchos productos innovadores, como una camiseta inteligente del grupo japonés de telecomunicaciones NTT Docomo.
La camiseta registra, gracias a un tejido especial, los latidos del corazón de su portador, y esos datos son luego visibles en la pantalla de un teléfono mediante un pequeño aparato de transmisión.
El problema es su precio, estimado en unos 150 euros (USD 190). En el salón Ceatec se encuentran también numerosas gafas high-tech. Después de Google y Sony, Toshiba se ha lanzado a este mercado con un ligero modelo (42 gramos), que tiene un retroproyector que divulga una imagen reflejada en la lente.
El objetivo es proporcionar el texto de una traducción simultánea o facilitar el trabajo de obreros que tienen ocupadas ambas manos. "Puede ser un poco agotador a la larga tener una pantalla ante los ojos, pero así se pueden obtener informaciones sin mover un dedo", se entusiasma Yoshiyuki Kokojima, investigador de Toshiba.
Y para quienes están perdidos tras haber bebido más de la cuenta en una fiesta, existe el Yubi Navi. No es necesario buscar información en el 'smartphone', a riesgo de tropezar con otros peatones, pues este GPS táctil se coloca en la palma de la mano y vibra o se deforma hacia la izquierda o la derecha para indicar el camino a seguir.
AFP (Japón)
Encuesta
¿Ha encontrado la información que buscaba?
Votos totales: 47